Sobre el libro
Este relato trata de reflejar la realidad de la isla y del pueblo cubano en otoño del 2022.
Una Cuba sometida a multiples variables que podrían hacerla cambiar de situación en cualquier momento.
La mayoría de las opiniones reflejadas han sido transmitidas por el pueblo cubano, y como tal son subjetivas siempre, pueblo con el que es muy fácil dialogar no solo por compartir el mismo idioma, sino también porque ha perdido el miedo a expresar sus opiniones, es más, yo diría que está encantado de transmitir las quejas y lamentos tácitos durante tantos años.
Octubre 2022
Fichero pdf
Recorrido del viaje a Cuba
Ruta seguida
Nuestro recorrido ha consistido en la travesía de toda la isla desde la oriental Santiago hasta la occidental La Habana, más al oeste quedan Viñales y Pinar del Río, pero no se podía llegar a causa de la destrucción del huracán Ian.
Así vamos pasando por Bayamo, Camagüey, la colonial Trinidad, Cienfuegos, la turística Varadero (“la otra Cuba”) y por fin su capital La Habana, la que debió ser y ya no es.
Esta ruta por toda la isla nos permite hacernos una idea por un lado de la belleza de una isla caribeña como esta, y por otro de la vida y la “lucha” del sufrido pueblo cubano que afronta su día a día con bastante resignación.
Curiosidades y recomendaciones para tu viaje a Cuba
El pueblo y la música
No soy muy original si por encima de todo destaco las dos características más singulares y atractivas que hacen deseable el viaje a la “isla-lagarto o caimán”, y son su PUEBLO y su MÚSICA.
Del primero he de decir que prima la amabilidad y educación, que practica la sonrisa y con el que es muy fácil entablar la conversación. Pero no me atrevo yo a decir que sea un pueblo vacilón o muy alegre, las circunstancias no están para ello, me quedo más bien con su aspecto resignado en la manera de afrontar la vida.
Respecto a la segunda, la Música, es obvio que surge en cada rincón de la isla, pero tampoco puedo asegurar que lo haga de una forma tan espontánea y en muchos casos este hecho se ha traducido en “una manera de poder vivir”.
En cualquier caso, el pueblo cubano lleva la música y el ritmo en su puro ser, aunque ya no lo manifieste tan a menudo ni con tanta alegría.
Santiago
La verdad es que entrar por SANTIAGO, tener el primer contacto en la ciudad oriental, marca “un punto” para descubrir Cuba.
La ciudad, tan distinta a La Habana, tiene como un marchamo africano procedente de la masa de esclavos que a ella llegaban.
Hoy en día Santiago prefiere adueñarse de los títulos “ciudad héroe” o “ciudad revolucionaria” más en consonancia con el papel jugado por esta en el proceso de la Revolución del 59 y 60. Y, como en todos los países en los que hay dos grandes ciudades en competencia, Santiago se siente la pobre y abandonada por la capital.
La realidad es que también resulta ser la ciudad a la que ha abandonado el turismo que apenas llega a rozarla.
Trinidad
Capítulo aparte merece la joya colonial de TRINIDAD, con el aire un tanto decadente que se respira por sus empedradas calles, sobre todo cuando ya ha caído la tarde y surgen las primeras luces, porque creo que es una ciudad para perderse en ella por la noche, cuando la música sale de cualquier recoveco y se mezcla con sus adoquines. Cuando sale el sol pierde ese punto esotérico y un punto tenebroso, y habrá que admitir que muestra un poco sus costuras.
La situación en la isla
No podemos negar que, aunque nos gustaría tener sólidos argumentos para poder hacerlo, LA SITUACIÓN ACTUAL en la isla deja bastante que desear, y no solo en el aspecto económico. Pero también es cierto que algunas personas obvian estas cuestiones, o bien encuentran justificaciones de todo tipo para convencernos de lo contrario, por lo que un posible criterio al respecto se convierte en algo meramente subjetivo.
Para salir de dudas, personales, lo mejor que podemos hacer es ir y, a continuación, opinar.
Cuba y el pueblo cubano te llegan al alma
Descubre este apasionante país en un libro de viajes diferente que te acercará a su historia, su cultura y sus gentes.