La escalera de Selarón es una escalera formada por 215 peldaños, cubiertos con más de 2.000 azulejos procedentes de 60 países.

Ubicación


Se halla entre Lapa y Santa Teresa, se le conoce también como escalera de Santa Teresa, aunque en realidad es la calle Manoel Carneiro, sube desde Lapa hasta el convento de Santa Teresa.

Su historia


La escalera de Selarón se empiezó a cubrir a partir de los años 90 utilizando azulejos de cerámica adquiridos en distintos lugares del mundo. Su creador es el chileno J. Selarón quien, a partir de 1994, quiso homenajear a la ciudad que lo había acogido (Río de Janeiro). Al fijar su residencia junto a la escalera en 1992, su primera idea fue instalar una serie de bañeras con jardines en las aceras pintadas y adornadas (aún se conserva esa pirámide de bañeras), inspirándose en el Parque Güell de Barcelona. Su trabajo lo realizó en solitario, ornamentó la calzada lateral y los frontales de las residencias, mientras vendía sus cuadros. En 2013 encontraron a su autor muerto (quemado) a los pies de la obra a la que había dedicado 20 años.

Inicialmente utilizó los colores de la bandera de Brasil (verde-amarillo y azul), pero la fue modificando con azulejos de todo el mundo pues esta es «una obra viva y mutante», en algunas partes llegaba incluso a narrar historias (por ejemplo la vida en las Favelas de Río).